BUAP | La mejor universidad pública de México

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas y reconocidas de México. Fundada en 1587, la BUAP cuenta con una larga trayectoria de formación de profesionales, investigación científica y vinculación con la sociedad.

En este artículo te presentamos algunos aspectos que hacen de la BUAP una universidad de excelencia académica y social, así como las opciones que ofrece para estudiar una licenciatura o posgrado.

¿Qué es la BUAP?

La BUAP es una universidad pública, autónoma, laica y gratuita, que tiene como misión generar, difundir y aplicar el conocimiento para contribuir al desarrollo humano, social y económico de la región y el país. Tiene una visión de ser una universidad innovadora, inclusiva, sustentable y comprometida con la calidad y la pertinencia de sus funciones, así como con el bienestar de su comunidad y el entorno. Se rige por los valores de libertad, responsabilidad, honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad, equidad, justicia y democracia.

Te puede interesar: Crédito Banco Bienestar

¿Qué ofrece la BUAP?

La BUAP ofrece una amplia oferta educativa que abarca todos los niveles y modalidades: desde educación media superior hasta doctorado, pasando por licenciatura, especialidad y maestría. Además, cuenta con programas de educación continua, a distancia y en línea.

Cuenta con 54 unidades académicas distribuidas en 22 municipios del estado de Puebla, donde se imparten más de 200 programas educativos en las áreas de ciencias exactas, naturales, sociales, humanidades, ingeniería, tecnología, salud y artes.

Además, cuenta con más de 80 mil estudiantes, más de 6 mil docentes y más de 4 mil trabajadores administrativos. Asimismo, tiene más de 100 mil egresados que se desempeñan en diversos ámbitos profesionales.

¿Qué distingue a la BUAP?

La BUAP se distingue por su calidad académica, avalada por los organismos nacionales e internacionales que acreditan sus programas educativos y certifican sus procesos. La BUAP es la segunda universidad pública del país con más programas reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y la tercera con más programas acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Se destaca por su producción científica, que la ubica entre las primeras universidades del país en número de artículos publicados en revistas indexadas, patentes registradas y proyectos financiados por el CONACYT. Cuenta con 28 centros e institutos de investigación en diversas áreas del conocimiento, así como con infraestructura y equipamiento de vanguardia.

La BUAP también se diferencia por su compromiso social, que se refleja en sus acciones de extensión, difusión cultural, servicio social y vinculación con los sectores productivos y sociales. La BUAP realiza actividades artísticas, deportivas, recreativas y culturales para el beneficio de su comunidad y el público en general. Además, participa en proyectos de desarrollo comunitario, atención a grupos vulnerables, protección al medio ambiente y fomento al emprendimiento.

¿Cómo ingresar a la BUAP?

Para ingresar a la BUAP es necesario cumplir con los requisitos académicos establecidos por cada programa educativo, así como presentar el examen de admisión correspondiente. El proceso de admisión se realiza una vez al año para el ciclo escolar que inicia en agosto.

El examen de admisión consta de dos partes: una prueba general de conocimientos y habilidades básicas (EXANI I para nivel medio superior o EXANI II para nivel superior) aplicada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), y una prueba específica diseñada por cada unidad académica según el perfil del aspirante.

Los resultados del examen se publican en la página web oficial de la BUAP y en los periódicos locales. Los aspirantes aceptados deben realizar su inscripción en línea y presentar su documentación en la unidad académica correspondiente.

¿Por qué estudiar en la BUAP?

Estudiar en la BUAP es una excelente opción para quienes buscan una formación de calidad, con reconocimiento nacional e internacional, y con oportunidades de movilidad, becas, intercambio y empleabilidad.

La BUAP ofrece a sus estudiantes una educación integral, basada en el desarrollo de competencias, el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y la innovación. Además, les brinda un ambiente propicio para el crecimiento personal, profesional y social, con apoyo académico, orientación vocacional, tutoría, asesoría y acompañamiento.

Promueve la internacionalización de sus estudiantes, mediante convenios de colaboración con más de 300 universidades e instituciones de 40 países, que permiten realizar estancias académicas, cursos de idiomas, prácticas profesionales y proyectos de investigación en el extranjero.

La BUAP también facilita la inserción laboral de sus egresados, a través de su bolsa de trabajo, sus ferias de empleo, sus programas de vinculación con el sector productivo y sus redes de egresados. La BUAP tiene una alta tasa de empleabilidad, que supera el 90% según el Observatorio Laboral del Gobierno Federal.

Oferta académica de la BUAP

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una de las instituciones de educación superior más importantes de México. Su oferta académica abarca todos los niveles educativos, desde el bachillerato hasta el doctorado, y cuenta con más de 200 programas educativos en diversas áreas del conocimiento.

La BUAP ofrece una amplia gama de opciones educativas para satisfacer las necesidades e intereses de sus aspirantes. Entre sus programas destacan los siguientes:

  • Licenciaturas: La BUAP ofrece más de 100 licenciaturas en modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia. Algunas de las carreras más demandadas son: Medicina, Derecho, Administración, Contaduría Pública, Ingeniería Civil, Arquitectura, Psicología, Comunicación, Biología y Enfermería.
  • Posgrados: La BUAP cuenta con más de 80 programas de posgrado, entre maestrías y doctorados, reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Algunos de los posgrados más destacados son: Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas, Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales, Humanidades, Economía, Administración, Derecho y Educación.
  • Educación continua: La BUAP ofrece cursos, diplomados, especialidades y certificaciones en diversas áreas del conocimiento, dirigidos a profesionales que desean actualizar o ampliar sus competencias laborales. Algunos ejemplos son: Gestión de proyectos, Marketing digital, Finanzas corporativas, Derechos humanos, Lengua inglesa y Tecnologías de la información.

Conclusión

La BUAP es una universidad de excelencia académica y social, que ofrece una amplia oferta educativa, una alta calidad académica, una destacada producción científica, un fuerte compromiso social y múltiples beneficios para sus estudiantes y egresados.

Si quieres formar parte de esta gran comunidad universitaria, te invitamos a consultar la página web oficial de la BUAP (www.buap.mx) para conocer más sobre sus programas educativos, su proceso de admisión y sus servicios. También puedes seguir sus redes sociales para estar al tanto de sus noticias, eventos y convocatorias.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar