Becas Pilares Bienestar 2023-2024 | Convocatorias abiertas para estudiantes de Secundaria, Prepa y Licenciatura

¿Qué es Becas Pilares Bienestar?

Este programa Becas Pilares Bienestar 2023-2024, es una beca entregado por el Gobierno de la Ciudad de México el cual tiene como finalidad incentivar y apremiar a los estudiantes inscritos en los niveles de secundaria, preparatoria o licenciatura en instituciones públicas; con un monto mensual el cual especificaremos más adelante; se tiene una capacidad de aproximadamente 4000 becas o apoyos económicos individuales para los niveles estudiantiles que abarca la beca. Es importante que el alumno cumpla con los requerimientos exigidos, en el tiempo estimado para lograr acceder al beneficio.

¿A quién esta dirigida las Becas Pilares Bienestar?

Esta beca está abierta a todos los estudiantes de 15 a 29 años que deseen iniciar, continuar o concluir sus estudios en una escuela pública de la Ciudad de México.

Esta convocatoria está dirigida a residentes de las 16 alcaldías de la CDMX que estén interesados en continuar sus estudios durante el presente ciclo escolar. Te explicamos con más detalle a continuación el acceso para cada nivel educativo:

  • Beca para continuar o concluir sus estudios de secundaria a través del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
  • Beca para continuar o concluir sus estudios de bachillerato en modalidad en línea, a distancia o abierto.
  • Beca para continuar o concluir sus estudios de licenciatura escolarizada, en línea, semipresencial o abierta.
  • Personas físicas mayores de 18 años interesadas en participar como facilitadoras de servicios (Apoyo Técnico Administrativo) del Programa Social “Beca PILARES Bienestar, 2023″.

Te puede interesar: Las mejores becas para universitarios en México

Requisitos para acceder Becas Pilares Bienestar 2023

Para recibir esta beneficio y ser becaria o becario de este programa; deben cumplir con el siguiente perfil y requisitos establecidos para esta beca:

Requerimientos generales para todos los niveles que abarca la beca (Educación Básica, Educación Media Superior y Superior):

  • Residencia en Ciudad de México.
  • El estudiante debe tener entre 15 y 29 años de edad.
  • El solicitante no debe estar recibiendo apoyo financiero similar.
  • El solicitante no debe ser empleado de un gobierno federal, estatal o local.
  • Debe tener una dirección de correo electrónico.
  • Información de contacto para tutorías y asesoramiento en las escuelas en línea Pilares.
  • Debe tener una identificación oficial válida de la escuela.
  • Para los menores de edad, los estudiantes pueden presentar la identificación de su tutor legal.
  • Presentación de constancia académica que acredite estar laborando en alguna de las instituciones públicas requeridas.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Certificado de residencia.

Además de los requisitos anteriores, para el caso de alumnos de bachillerato; deben estar inscritos en el sistema de bachillerato digital de la SECTEI, PILARES, prepa en línea SEP, o en la Preparatoria Abierta;  de la Subsecretaría de Educación media Superior de la  SEP.

En el caso de alumnos o estudiantes del nivel de Licenciatura, deben presentar además; el requisito de inscripción en alguna de las carreras universitarias en alguna universidad pública, en cualquiera de sus modalidades (presencial, en línea o abierta)

Monto de Becas Pilares Bienestar

Como en años anteriores, esta beca tiene una capacidad de beneficiar a un gran número de estudiantes de la Ciudad de México, que se encuentran en situación económica difícil; por ello a todos los estudiantes que resulten beneficiados por el programa se les hará entrega de un monto mensual de pesos mexicanos, en un lapso de tiempo desde Febrero a Noviembre de 2023, siempre que cumplan con los requisitos exigidos, todos los documentos completos y que sean presentados en el tiempo establecido por las autoridades encargadas del programa.

  • Estudiantes de Secundaria; $960 mensuales para el lapso de Febrero a noviembre de 2023
  • Estudiante de Bachillerato; $960 mensuales para el lapso de Febrero a noviembre de 2023
  • Para estudiantes de Licenciatura $1.440 pesos mexicanos mensuales en el período máximo desde Febrero a Noviembre 2023.
  • Para aquellos que sean beneficiarios facilitadores de servicios (apoyos técnico-administrativos): $9.013 mensuales para el lapso de Febrero a diciembre de 2023

Proceso de Solicitud de la Becas Pilares Bienestar Convocatoria 2023

Todas los estudiantes, en general hombres y mujeres, los cuales deseen postularse a esta beca, deben ingresar a siguiente Link https://www.sectei.cdmx.gob.mx/, seguidamente realizar su registro de manera electrónica; se le desplegará el formato de solicitud el cual debe rellenar de manera completa y con la información real que se le solicite; y anexar la documentación requerida en formato digital, para la integración del expediente individual.

Documentación requerida: 

  • Solicitud de Registro al programa Becas Pilares Bienestar 2023, debidamente diligenciado y completado
  • Comprobante original y vigente en el cual se demuestre que el estudiante esta matriculado o cursando sus estudios, en el nivel alguno de los niveles educativos aceptados, en cualquiera de sus modalidades
  • Clave Única de Registro de Población CURP, actualizada del aspirante a la beca
  • Certificado de domicilio en el cual se acredite que reside en la Ciudad de México, con una vigencia no mayor a tres meses, el cual puede ser comprobante de algún recibo o contrato de arrendamiento.
  • Identificación oficial vigente del beneficiario con fotografía (Credencial para votar o Pasaporte)

Los documentos originales deben ser digitalizados por ambos lados, ser legibles y deben estar en formato PDF; en caso de ser necesario se exigirán los documento en original para cotejar la información e integración del expediente físico a través de una cita programada. 

Registro y Resultados de Becas Pilares Bienestar

Las personas solicitantes de la Beca, estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Licenciatura:

Fechas de Inicio y finalización de registro: del 21 de febreo al 24 de febrero de 2023

Resultados: Los resultados se darán a conocer el 06 de junio de 2023 en la página de la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. https://www.sectei.cdmx.gob.mx/

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar